Entradas

Cuando yo tenía dinero

Imagen
  Cuando yo tenía dinero “La culpa no puede cambiar el pasado, ni la ansiedad resolver el futuro” . Anónimo. Penosamente, muchas personas se castigan todos los días con la frase que dice: “ cuando yo tenía dinero ”. Sienten una gran culpa por haber tomado malas decisiones económicas en sus momentos de abundancia. Dan diferentes excusas para justificar su desgracia. Sea cual sea la situación por la que estés pasando, con esa actitud no resolverás nada. Los errores son partes del proceso de madurez. Por lo tanto, nos sirven para aprender de ellos, y sobre todo no volver a cometerlos otra vez. Como todo en la vida, el factor edad juega un papel fundamental para el logro de las metas y los objetivos que te propongas en la vida. Nunca es tarde para generar los cambios pertinentes a los fines de salir victorioso de una mala situación económica. Lo más importe es no reincidir nunca más en los errores cometidos. “Recuerda el pasado. Vive el presente. Construye el futuro”. Liz Ar...

Resaca financiera

Imagen
  Resaca financiera “Nada con exceso, todo con medida”. Solón. El concepto de resaca financiera hace referencia a la situación de haber incurrido en deudas y muchos gastos después de las fiestas navideñas. Es normal, que en el mes de diciembre nos excedamos un poco con el consumo de ciertos bienes y servicios. Eso es propio de la temporada de la Navidad. El mismo ambiente nos empuja a comportarnos de cierta manera con relación a la administración del dinero. “Eso no significa el fin del mundo” . Para evitar que nos ocurra esto todos los años, específicamente en la Navidad, lo más recomendable es tomar unas series de medidas, tales como: 1- Aprender más de educación financiera. 2- Evitar gastos innecesarios. 3- Controlar las emociones. 4- Ser prudente con el uso de la tarjeta de crédito. 5- Elaborar un buen presupuesto. 6- No comprometer tus ahorros. 7- No incurrir en deudas. Para más conocimiento de este tema, te invito a leer mi libro Educación Financiera pa...

Países modelo en educación financiera

Imagen
  Países modelo en educación financiera “Gastamos dinero que no tenemos en cosas que no necesitamos, para impresionar a gente a la que no le importamos”. Will Smith. La educación es un derecho humano y un factor determinante para el progreso y desarrollo de las personas y las sociedades. Ya que contribuye significativamente a la reducción de la pobreza y las desigualdades. “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo” . Nelson Mandela. El propósito principal de este artículo es conocer un poco de los principales países con mejor educación financiera del mundo, para que nos sirva de referente a los fines de lograr mayor estabilidad económica. “Si otros lo han hecho, nosotros también podemos hacerlo”. En un mundo un poco complejo, competitivo y sobre todo marcado por el consumimos de bienes y servicios, la educación financiera permite crear habilidades necesarias para las personas que tienen un alto nivel de conciencia con respecto a este tema....

Las declaraciones juradas de impuestos

Imagen
Orientación tributaria Las declaraciones juradas de impuestos Antes de entrar en detalle en este tema, tan importante para crear cultura tributaria, es pertinente definir varios términos, para una mejor comprensión. “En este mundo sólo hay dos cosas seguras: la muerte y pagar impuestos”. Benjamin Franklin. 1- Impuestos. Los impuestos son contribuciones en dinero exigida de forma obligatoria por el Estado (acreedor tributario), para cubrir sus gastos y realizar los proyectos de infraestructuras. 2- Impuestos directos. Son los que recaen de manera directa sobre los contribuyentes (personas físicas y personas jurídicas) gravando sus ingresos o sus propiedades. Por ejemplo: el Impuesto Sobre la Renta (ISR). 3- Impuestos indirectos. Estos son los que recaen sobre los bienes y servicios, y por lo tanto afectan directamente el ingreso del consumidor. Por ejemplo: el Impuesto sobre Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS). 4- Contribuyente. Se consideran contribuyentes...

Diez años pasan rápido

Imagen
Educación financiera ¿Por qué es importante crear una cultura de ahorro? El propósito principal de ahorrar es, entre otras cosas, asegurar un plan de retiro digno y protegernos de emergencias y eventualidades que surjan, para las que muchas veces no estamos preparados, como es el caso de esta terrible pandemia llamada coronavirus. No es difícil adquirir el hábito de ahorrar. Es un proceso que se logra poco a poco, con disciplina, motivación y un gran compromiso.  Si usted no puede ahorrar, como mínimo, el 10% del total de los ingresos percibidos en el mes, lo recomendable es empezar hasta con un 2%. Recuerda bien que una caminata de 10 kilómetros inicia con un primer paso. A diario, escucho a muchas personas que dicen que no pueden ahorrar porque ganan poco dinero y además de eso tienen muchos gastos. Dan muchas excusas para no hacerlo. Pero lo incoherente de esto es que, por lo regular, gastan dinero en cosas de poca o ninguna importancia. En el peor de los...

Los libros de mi autoría

Imagen
  Para que cuide bien tu dinero. Puedas ahorrar, gastar con moderación e invertir con pocos riesgos. No dejes este tema para última hora. Hoy es el momento para empezar a crear cultura financiera. Para que logre la superación personal. Si otros lo lograron, tú también puedes. Hoy es el momento para empezar a trabajar en ti. Para que aprenda a emprender un negocio o proyecto con mucho éxito. Nunca es tarde para atreverse a empezar. ¡No espere más! Muchas parejas viven en la sombra con un amor a escondidas y aguantan la tentación de hacer cosas en público para evitar tener que enfrentarse a la presión social. Contacto: WhatsApp: 809-302-9263 andy-duran@hotmail.com

Día mundial del ahorro

Imagen
Educación financiera La cultura del ahorro Hoy día 31 de octubre se celebra el día mundial del ahorro. Esto es con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de tener una cultura del ahorro. En el año 1924 se realizó el Primer Congreso del Ahorro en Milán, Italia, donde se reunieron varios delegados de diferentes países para tratar temas relacionados con la organización y legislación de las cajas de ahorro. Las sesiones finalizaron el 31 de octubre, día en que el profesor Filippo Ravizza decidió instituir como el Día Universal del Ahorro. Es importante resaltar que, con anterioridad a este evento, países como España, ya habían celebrado un día nacional dedicado al ahorro, por lo que se unificó este criterio para convertirlo en algo mundial. La intención fue promover el ahorro como mecanismo para alcanzar un mejor nivel de vida. En las primeras celebraciones se difundió el mensaje de la importancia de ahorrar, y en ellas participaron diversas cajas de...